Configuración y calibración:
Asegúrese de que el brazo robótico y el módulo de escaneo estén calibrados y configurados correctamente según las especificaciones del fabricante.
Pruebas de profundidad de campo:
Defina el rango de distancias sobre las cuales debe operar el módulo de escaneo.
Coloque objetos u objetivos a varias distancias dentro de este rango.
Ordene al brazo robótico que escanee cada objeto mientras captura datos sobre la calidad y precisión de los escaneos.
Analice los resultados para determinar las distancias máxima y mínima a las que el módulo de escaneo puede capturar datos con precisión.
Prueba de ángulo:
Defina el rango de ángulos sobre los cuales debe operar el módulo de escaneo.
Coloque objetos u objetivos en varios ángulos con respecto al brazo robótico.
Ordene al brazo robótico que escanee cada objeto mientras captura datos sobre la calidad y precisión de los escaneos.
Analice los resultados para determinar los ángulos máximo y mínimo en los que el módulo de escaneo puede capturar datos con precisión.
Pruebas y ajustes iterativos:
Repita el proceso de prueba de ángulo y profundidad de campo según sea necesario, realizando ajustes en la configuración del brazo robótico o en los ajustes de calibración si es necesario.
Documentación e informes:
Documente los resultados del proceso de prueba, incluidos los ajustes realizados y sus efectos en el rendimiento.
Genere un informe que resuma la profundidad de campo y las capacidades de ángulo del módulo de escaneo dentro del sistema de brazo robótico.
Proporcione recomendaciones para cualquier optimización o calibración adicional necesaria para cumplir con los requisitos de rendimiento.